A mi ciudad de Málaga
Siempre te ven mis ojos, ciudad de mis días marinos.
Colgada del imponente monte, apenas detenida
en tu vertical caída a las ondas azules,
pareces reinar bajo el cielo, sobre las aguas,
intermedia en los aires, como si una mano dichosa
te hubiera retenido, un momento de gloria,
antes de hundirte para siempre en las olas amantes.
Vicente Aleixandre, Sombra del paraíso, 1944
El libro Málaga industrial y portuaria. 1880 fue publicado en 2013 como parte de la colección «Agua, Territorio y Ciudad», esta última impulsada desde la entonces Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a partir de la propuesta realizada por José María Fernández-Palacios Carmona. Ya en este Blog hemos hablado de diversos títulos de dicha colección, en concreto del libro de la Sevilla que albergó la expedición de Magallanes y Elcano en 1519 y, también, de la publicación relativa a la Isbiliya almohade, en este caso en un post donde podíamos ver también la Córdoba califal y la Granada nazarí (ver enlace sobre las ciudades andalusíes). También la Cádiz más ilustrada fue objeto de nuestra atención, concretamente la ciudad que fue testigo de la primera Constitución Española, llamada «La Pepa» al ser aprobada el 19 de marzo de 1812, día de san José. Y, por supuesto, la ciudad de Huelva, puerto de salida en 1929 de la materia prima extraida de las minas de su provincia.
Ahora le toca el turno a la ciudad de Málaga, contextualizada en este caso en el último tercio del siglo XIX, con la actividad marítima como eje y la presencia de numerosas fábricas asociadas a la incompleta Revolución Industrial de Andalucía, que tuvo en la capital mediterránea su centro más importante. De manera amena y muy didáctica, se traza un recorrido por la historia territorial malagueña, se analizan las claves interpretativas de la lámina general que retrata Málaga en 1880 y se profundiza en diversos temas como la relación de la ciudad y el agua con el territorio, la naturaleza, la economía, la ciudad y los lugares más relevantes.
Por último, respecto a los autores, las láminas e ilustraciones son de Rocío Espín Piñar; la introducción y comentarios corren a cargo de José Mª Fernández-Palacios Carmona, Fernando Sancho Royo, Eduardo García Alfonso, Manuel I. Cerrillo, Fernando Olmedo y Virgilio Martínez Enamorado; y los artículos son de Teodoro León Gross, José Mª Senciales González, Antonio Soler, Eduardo García Alfonso, Jaime Rodríguez Martínez, Alberto Serón de la Torre, Juan Antonio Lacomba, José Ignacio Díaz Pardo, Carlos Hernández Pezzi. Un gran de libro disponible en los siguientes enlaces que indico abajo.
DESCARGAR documento en PDF Málaga industrial y portuaria. 1880.
VISUALIZAR edición on-line interactiva Málaga industrial y portuaria. 1880.