fbpx

DESCARGA el libro «Huelva marítima y minera. 1929»

El libro Huelva marítima y minera. 1929 constituyó en 2011 el tercer volumen publicado de la colección «Agua, Territorio y Ciudad», esta última impulsada desde la entonces Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a partir de las excelentes propuestas que suele realizar José María Fernández-Palacios Carmona. Ya en este Blog hemos hablado de diversos títulos de dicha colección, en concreto el libro de la Sevilla que albergó la expedición de Magallanes y Elcano en 1519 y, también, la publicación relativa a la Isbiliya almohade, en este caso en un post donde podíamos ver también la Córdoba califal y la Granda nazarí (ver enlace sobre las ciudades andalusíes). También la Cádiz más ilustrada fue objeto de nuestra atención, concretamente la ciudad que fue testigo de la primera Constitución Española, llamada «La Pepa» al ser aprobada el 19 de marzo de 1812, día de san José.

Ahora le toca el turno a la ciudad de Huelva, contextualizada en este caso en el primer tercio del siglo XX, con la actividad marítima y la presencia de los famosos muelles que veían salir los minerales de la cuenca del Riotinto. De manera amena y muy didáctica, se traza un recorrido por la historia territorial onubense, se analizan las claves interpretativas de la lámina general que retrata Huelva en 1929 y se profundiza en diversos temas como la relación de la ciudad y el agua con el territorio, la naturaleza, la economía, la ciudad y los lugares más relevantes.

Por último, respecto a los autores, las láminas e ilustraciones son de Arturo Redondo, la introducción y comentarios corren a cargo de José Mª Fernández-Palacios Carmona, Fernando Sancho Royo y Fernando Olmedo, y los artículos son de Víctor Márquez Reviriego, Juan Antonio Morales González, José Ojeda Zújar, Juan Cobos Wilkins, Arturo Redondo, Jesús Fernández Jurado, José Mª Fernández-Palacios Carmona, Ana Mª Mojarro Bayo, José Álvarez Checa, Diego Ropero Regidor. Una joya de libro.

DESCARGA LIBRO SOBRE HUELVA AQUÍ. Se abre en Google Drive.

Para aquellos que no puedan por Google Drive, pueden descargar el libro en la Web de la Junta de Andalucía, pulsando Acceso a biblioteca.

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.