fbpx

DESCARGA y visualiza «Córdoba Califal», «Sevilla Almohade» y «Granada nazarí y renacentista»

En una reciente entrada del Blog hablábamos de la posibilidad de descargar la Sevilla de Magallanes y Elcano, un libro editado en 2015 por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, y que forma parte del proyecto «Agua, territorio y ciudad. Ríos de Historia», concebido y dirigido por José Mª Fernández-Palacios Carmona. Otros tres títulos forman parte también de esta colección, en concreto una tríada que refiere a las tres joyas de Al Andalus: la Córdoba Califal, la Sevilla Almohade y la Granada Nazarí.

En cuanto a «Córdoba Califal. Año 1000«, se realiza una panorámica completa del urbanismo de la capital omeya en su máximo explendor, cuando la ciudad no conocía rival en todo Occidente. También se habla de la economía, y por supuesto, de claves culturales y medioambientales a través de uno de los recursos vitales: el agua.

Descarga libro PDF Córdoba aquí

Web Junta de Andalucía

El segundo título del que hablamos es «Sevilla Almohade. 1248«, un retrato del paisaje urbano de Isbiliya en el momento en que la ciudad se rinde ante las tropas castellanas comandadas por Fernando III el Santo. El Guadalquivir es el eje de una urbe inmensa poblada de jardines, haciendas y huertas, presidida por la nueva mezquita almohade y el gran minarete luego llamado Giralda. También se observan las grandes obras de esta dinastía bereber: Torre del Oro, Caños de Carmona, Castillo de Triana, Puente de Barcas, etc.

Descarga libro PDF Sevilla aquí

Web Junta de Andalucía

Por último, «Granada nazarí y renacentista. 1600» nos sumerge en la joya final de Al Andalus, una ciudad refinada en torno al agua y coronada por el recinto de la Alhambra. El Renacimiento y su lenguaje clásico irrumpirá a lo largo del siglo XVI en esta Granada nazarí para transformar su paisaje urbano con el objetivo de convertir la urbe en sede de la corte de Carlos V y su proyecto imperial. El resultado es una increíble fusión en 1600 de la herencia andalusí y la nueva ciudad creada por los Austrias.

Ver edición interactiva online Granada aquí

Web Junta de Andalucía

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.