fbpx

Lorenzo Mercadante de Bretaña y el Nacimiento de 1464

En 1433 comenzó a levantarse sobre la antigua mezquita aljama almohade de Sevilla, utilizada desde 1248 para culto cristiano, lo que es hoy la catedral gótica más grande del mundo, la denominada como «Magna Hispalensis». Los que pasean ahora por la Avenida de la Constitución pueden contemplar toda una obra de arte en la denominada Puerta de San Miguel (llamada así por ubicarse frente al antiguo Colegio de San Miguel), la más antigua de la Catedral y diseñada por el maestro Carlín, de origen francés. Situada en la fachada occidental del templo, alberga nada más y nada menos que el Nacimiento más antiguo de Sevilla, datado entre los años 1464 y 1467, plasmado en barro cocido por las prodigiosas manos de Lorenzo Mercadante de Bretaña.

De origen bretón, este escultor estuvo activo en Andalucía en la segunda mitad del siglo XV, trabajando en el templo sevillano entre los años 1454 y 1467 y destacando entre su obras el impresionante sepulcro de alabastro dedicado al cardenal Cervantes en 1458. Su estilo naturalista de procedencia borgoñesa influyó decisivamente en la escultura gótica de Sevilla, emoción y sentimiento que pueden verse en las imágenes que componen esta Natividad de la Puerta de San Miguel. El Nacimiento, un altorrelieve escultórico situado en el tímpano, se organiza de la siguiente forma:

  • En el centro se encuentra el Niño Jesús recién nacido, que descansa sobre una cuna de paja y que queda enmarcadao por un coro de ángeles que cantan gozosos.
  • La Virgen María se sitúa a nuestra izquierda en actitud feliz y orante. En esa parte de la escena podemos ver asomándose al establo el buey y la mula, además de unos pastores que reciben gozosos la buena nueva del ángel.
  • A nuestra derecha podemos ver a San José, también sonriente y orante, situado junto a una vista de la ciudad de Belén.
  • Pero lo que más nos sorprende es la intensa alegría de la pastora que acude a la escena con varios regalos, con una risa nada contenida que es expresión del máximo naturalismo de Mercadante de Bretaña.
  • Por último, unos tejadillos a modo de dosel gótico completan la composición general de este bellísimo Nacimiento.

Esta escena del tímpano se rodea de músicos celestiales ubicados en las arquivoltas y labrados en barro cocido (atribuidos por muchos autores a Pedro Millán). Completan el conjunto otras imágenes de Mercadante de Bretaña situadas en las jambas de la puerta como los Cuatro Evangelistas, el mártir San Hermenegildo y el obispo San Laureano, todo ello expresión de los inicios del Nuevo Testamento y la Iglesia Hispánica.

Cuando paseen por la Avenida de la Constitución deténganse un minuto, alcen la mirada, disfruten de este Nacimiento del siglo XV y sonrían con la entrañable pastora. Pueden hacerlo cualquier día de los 365 que tiene el año. Todo un regalo de Navidad que nos hace esta sugerente ciudad. Mirar es gratis.

Puerta del Nacimiento o San Miguel de la Catedral de Sevilla, con imágenes de Mercadante de Bretaña (1464 – 1467)

Sonrisa incontenible de la pastora del Nacimiento de Mercadante de Bretaña, expresión del gran naturalismo gótico

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.