Uno de los proyectos que más ilusión genera en Sevilla es el de la Casa Natal de Velázquez, liderado por Enrique Bocanegra, escritor, periodista y gestor cultural. Hemos dedicado varias entradas en este Blog a un espacio cultural que abrirá sus puertas en pocos meses en la calle Luis María Llop, número 4, cerca de la Plaza Cristo de Burgos y de la iglesia parroquial de San Pedro, donde fue bautizado el pintor el 6 de junio de 1599. Su objetivo no es sólo ampliar la oferta cultural de la capital de Andalucía, sino, sobre todo, difundir y poner en valor la estrecha relación -a veces olvidada- que ha existido históricamente entre Velázquez y la ciudad de Sevilla (ver el post Vieja friendo huevos).
El referente más cercano de esta iniciativa puede ser la reciente apuesta de Málaga por la cultura a raíz de la reivindicación de Picasso como pintor malagueño -hace algunos años muchos creían que era catalán o francés-, al recuperarse su casa natal y creándose un museo que ha servido de motor para la reconversión de la ciudad mediterránea en un centro cultural de referencia. Sevilla debe ver en Velázquez una nueva oportunidad para renovar su oferta cultural. Sólo un dato: Picasso se marcha de Málaga con 9 años, cuando era sólo un niño con dotes para la pintura. Por el contrario, Velázquez no sólo nace en Sevilla: en esta ciudad aprueba su examen como pintor, tuvo su primer taller, crea sus primeras obras maestras, aquí se casa y tiene a sus hijas, y su suegro -Francisco Pacheco- era un hombre de referencia en el ambiente cultural sevillano. Pero, sobre todo, anotamos otro dato: Velázquez se traslada a la corte de Madrid ya con 24 años y con el título de Pintor del Rey, es decir, siendo un genio reconocido cuando se marcha de Sevilla.
Una de las grandes obras maestras de la etapa sevillana de Diego Velázquez es Tres hombres a la mesa (El almuerzo), pintada hacia 1617-1618 y conservada en el Museo del Hermitage de San Petesburgo.
El proyecto está teniendo eco internacional, tal como pueden comprobar con la noticia aparecida el pasado 9 de mayo en The Times. El diario británico destaca especialmente que la visita de Enrique Bocanegra a la casa donde nació Shakespeare en Stratford-upon-Avon constituyó toda una fuente de inspiración de cara a rescatar el lugar de nacimiento de Velázquez en su ciudad natal. Aquella visita literaria se ha traducido en un proyecto destinado a transformar en centro museístico un abandonado inmueble sevillano que corría incluso el peligro de convertirse en hotel o apartamentos turísticos.
DESCARGAR NOTICIA THE TIMES Casa Natal de Velázquez (en Google Drive).
ENLACE THE TIMES Casa Natal de Velázquez (sólo suscriptores).
Esta noticia de The Times no ha sido la única relevante en este tiempo de confinamiento por la COVID-19. Me consta que el proyecto sigue sólido, asentado y con buen pie, esperando que cristalice a lo largo de este año. En estas semanas pasadas hemos podido conocer, por ejemplo, cuestiones como las siguientes:
- Aniversario del nacimiento Giovanni Battista Pamphili, conocido como papa Inocencio X, retratado magistralmente por Velázquez (ver noticia 6 mayo de 2020).
- La Casa Natal de Velázquez ha sido admitida como miembro de The Artist´s Studio Museum Network, el mayor registro europeo de casas museos de artistas, que coordina el doctor Cicely Robinson, de la Watts Gallery de Reino Unido, con financiación de la Fundación Tavolozza y del Heritage Lottery Fund (ver noticia 3 abril de 2020).
- Aniversario del reinado de Felipe IV, principal mecenas y benefactor de Diego Velázquez (ver noticia 31 marzo de 2020).
- El sábado 14 de marzo de 2020, cuando se decidió el cierre de los museos de toda España, se cumplían 403 años de la admisión de Diego Velázquez por derecho propio en el gremio de pintores. Lo consiguió en la Sevilla de 1617 a la edad de ¡diecisiete años! (ver noticia 14 de marzo de 2020).
Seguiremos de cerca la evolución y puesta a punto de la Casa Natal de Velázquez. Partiendo de las palabras de Enrique Bocanegra, se trata de «sevillanizar Velázquez y velazquizar Sevilla». Hermoso reto.
TRES SUGERENCIAS FINALES:
- Lean este REPORTAJE de The Guardian, publicado en su suplemento dominical a doble página en mayo de 2019.
- Vean la ENTREVISTA a Enrique Bocanegra en Canal Sur, emitida en junio de 2019 (con un magnífica introducción del presentador sobre el silencio, que tanta falta hace en estos tiempos de redes sociales, bulos, estupideces y cacareos políticos varios).
- No dejen de consultar habitualmente la WEB OFICIAL Casa Natal de Velázquez de Sevilla.