El próximo sábado 26 de octubre a las 17:00h realizaremos una Ruta conventual y visita guiada al monasterio de Santa Paula, un complejo monumental poblado de iglesias, capillas, claustros, espacios expositivos, huertas y jardines, estos últimos retratados por el pintor Manuel García Rodríguez en los años 1920-1925, con un cuadro expuesto actualmente en el Museo CarmenThyssen Málaga.
Pero la entrada de este Blog está dedicada a dos joyas ocultas y desconocidas de la iglesia de Santa Paula: el San Juan Bautista y el San Juan Evangelista del gran escultor jiennense Juan Martínez Montañés. Son dos obras de bulto redondo -a tamaño natural- realizadas en madera de cedro por nuestro «Lisipo andaluz» cuando ya contaba con 70 años de edad. Ambas presiden sendos fabulosos retablos: el primero de Alonso Cano -en nuestra visita veremos en la table cómo era originalmente antes del expolio napoleónico de las obras pictóricas del artista granadino- y el segundo trazado por el cordobés Felipe de Ribas.
La imagen de San Juan Evangelista tiene 1,38 cm de altura y 0.69 cm de ancho, encontrándose el santo sentado -aunque con una gran teatralidad y movimiento-, con la mirada alta buscando la inspiración que le permita iniciar sus escritos y cabellera voluminosa típica del estilo de Montañés. San Juan Bautista tiene medidas similares, aunque mantiene una postura más serena que el Evangelista, vistiendo en este caso piel de camello y manto, además de rasgos del rostro que denotan ya la madurez artística del escultor de Alcalá la Real. Todo ello, y muchas obras de arte más, lo veremos el sábado 26 de octubre.
Estado actual del retablo de San Juan Evangelista, obra de Alonso Cano y escultura central de Martínez Montañés de 1638. En la visita guiada veremos cómo era el retablo antes del expolio del mariscal Soult y las tropas de Napoleón en 1810.
NOTA: imagen tomada de la Web de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía