El Moiré es una interferencia visual o efecto geométrico de distorsión ocasionado por la interacción de dos patrones de trama, situados uno encima del otro, cuyo resultado es un nuevo patrón con un efecto visual singular. Ópticamente podemos encontrarlo por ejemplo en la televisión cuando alguien viste a rayas y el espectador obtiene una imagen vibrante y muy movida (para saber más escuche este audio de 1,32 minutos de Radio UNED). El Moiré es un recurso muy utilizado en el arte y el diseño actual, como es el caso del italiano Andrea Minini (ver su obra aquí), que lo emplea como principal componente artístico para crear sus dibujos de animales (ver el buho de la imagen inferior).
El término Moiré procede del francés, idioma con el que se denomina a un tipo de tejido de seda que posee este efecto de distorsión debido a su composición a base de patrones de líneas. Y es en este punto donde entroncamos con la exposición «Montañés, maestro de maestros«, donde la policromía de algunos ropajes imitan este efecto óptico propio de la seda. En este sentido: ¿sabes qué imagen de Juan Martínez Montañés presenta Moiré en el manto?
NOTA: visita esta magnífica exposición, conmigo, con otro compañero guía o de forma individual. Te sorprenderá y te emocionará. Descubre dónde se encuentra el Moiré.