Según la información de que disponemos, en la provincia de Huelva encontramos más de 250 monumentos megalíticos de una gran variedad temática y formal, una de las mayores concentraciones de la península Ibérica. Las más altas densidades de estas expresiones artísticas del Neolítico y el Calcolítico se localizan en la comarca del Andévalo y la Sierra de Aracena. El monumento megalítico más famoso de la provincia onubense, por su dimensión y soberbia traza, se sitúa en el municipio de Trigueros: hablamos del Dolmen de Soto, datado entre el 3000 y el 2500 a.C.
Fue excavado de forma amateur en 1923 por Armando de Soto, propietario de la finca «La Lobita» -donde se encuentra el dolmen-, siendo objeto de estudio de manera más precisa y metódica por el profesor H. Obermair, cuyos trabajos fueron publicados en esos años. Declarado en 1931 Monumento Nacional, el dolmen fue encontrado sin ser saqueado e intacto, hallándose 8 cuerpos en posición fetal, difuntos que fueron enterrados con su ajuar funerario correspondiente, utensilios de la vida para el viaje a la muerte: herramientas de piedra, vasijas cerámicas, brazaletes, piezas de fauna utilizadas como amuletos, etc.
Los datos muestran lo formidable de esta construcción: corredor de 21 m de longitud, alturas interiores de 4 m y ortostatos de 22 toneladas de peso, todos ellos transportados desde varios kilómetros. El túmulo que cubre la prodigiosa obra tiene 75 m de diámetro y casi 5 m de altura, con material alóctono a la finca, por lo que la blanca tierra también fue traída desde varios km de distancia. Cuenta con un «portal» o umbral de los vivos a los muertos a escasa distancia de la entrada y en la zona más profunda del complejo se encontró una gran piedra a modo de «mesa», interpretada como altar.
Colosales dimensiones del túmulo del Dolmen de Soto.
Otro de los aspectos más sobresalientes del Dolmen de Soto es el arte megalítico que presenta, es decir, en sus ortostatos fueron grabados y pintados numerosos signos de distinta interpretación. Los motivos son de dos tipos:
- Geométricos: círculos concéntricos, rectángulos, triángulos.
- Antropomórficos: destaca una figura adulta con otra infantil bajo su brazo, representaciones ubicadas justo donde aparecieron los restos y esqueletos de un niño y adulto.
Impresionante obra de la Prehistoria. Soberbia y monumental. Imprescindible visitarla.
DATOS PRÁCTICOS para la visita:
- Enclave Arqueológico del Dolmen del Soto, Trigueros (provincia de Huelva). Paraje El Zancarrón. Acceso por CN 431, Km 619,5.
- Reabierto desde el 4 de julio. Horario provisional: de martes a domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h, con cierre de puertas a las 13:30 h. Lunes cerrado (salvo vísperas de festivos).
- Visita libre individual gratuita / Visita guiada individual: 2 euros / Desempleados, estudiantes, pensionistas: 1,50 euros / Visita grupal (a partir de 15 personas): 1,50 euros (es necesaria la reserva previa). Reservas y más información en la Web oficial del Dolmen de Soto.
Enigmática belleza megalítica.