Cualquier Intérprete del Patrimonio o Guía Turístico debería conocer en profundidad el libro que lleva por título «Recuperación visual del patrimonio perdido. Conjuntos desaparecidos de la pintura sevillana de los Siglos de Oro«, obra de Enrique Valdivieso y Gonzalo Martínez del Valle editada por la Universidad de Sevilla en 2012. El libro presenta un centenar de reconstrucciones de retablos con pinturas de la Sevilla de los siglos XVI, XVII y XVIII, un riquísimo patrimonio perdido en acontecimientos como la Desamortización de Mendizábal de 1835 o la Revolución de 1868, aunque el gran protagonista fue el expolio del mariscal Soult en el contexto de la Guerra de la Independencia, cuando las tropas de Napoleón tomaron Sevilla en 1810. La obra se completa con el conocido Plano de Olavide de 1771, en el que se ubican las iglesias, conventos y palacios que perdieron obras de arte hoy día dispersas por museos de todo el mundo.
Basta citar los nombres de los autores de las obras expoliadas o perdidas: Pedro de Campaña, Pedro de Villegas, Mateo Pérez de Alesio, Vasco Pereira, Pablo de Céspedes, Alonso Vázquez, Juan de Uceda, Juan Gui, Francisco Pacheco, Juan Martínez Montañés, Francisco Varela, Juan de Roelas, Juan del Castillo, Jerónimo Ramírez, Felipe de Ribas, Pablo Legot, Juan de Oviedo, Andrés de Ocampo, Francisco de Herrera el Viejo, Francisco de Zurbarán, José de Arce, Alejandro de Saavedra, Bernabé de Ayala, Alonso Cano, Juan de Valdés Leal, Esteban Márquez, Domingo Martínez, Juan de Espinal y Bartolomé Esteban Murillo.