fbpx

Un libro de Almuzara imprescindible: «TARTESSOS por Jorge Bonsor»

Tartessos en griego. Tarshish de la Biblia. Tarteso en castellano. La gran civilización asentada hace casi 3.000 años en el suroeste de la península Ibérica, mitificada desde los textos clásicos, fue incansablemente buscada por los pioneros de la Arqueología, en este caso por George Edward Bonsor, conocido en nuestro país como Jorge Bonsor (1855-1930).

Pintor, arqueólogo e historiador nacido en Lille (Francia), poseía la nacionalidad británica y residió durante gran parte de su vida en España, concretamente en la localidad sevillana de Mairena del Alcor, donde compró el castillo bajomedieval del siglo XIV para convertirlo en su residencia. Precursor de la Arqueología moderna, su obra en Andalucía es ingente, existiendo en este sentido amplia bibliografía al respecto. Baste citar como ejemplo sus trabajos en la necrópolis de Carmona y otros yacimientos de Los Alcores, además de sus investigaciones en Setefilla (Lora del Río), Itálica o Baelo Claudia.

Tal como dijimos anteriormente, el arqueólogo británico acondiciona la fortaleza de Mairena del Alcor para convertirla en una elegante y atractiva residencia-museo, integrada incluso en los circuitos turísticos de la Sevilla de principios del siglo XX. Hoy día constituye un museo de obligada visita, donde se conjugan el valor de las piezas arqueológicas, el encanto del mobiliario original de la casa y el romanticismo de una vida apasionante.

Casa Museo de Bonsor, Mairena del Alcor (Sevilla)

Pero su pasión, al igual que la de Adolf Schulten -un germano apasionado por la Arqueología-, fue la de encontrar la mítica Tartessos. Jorge Bonsor fue el descubridor de la cultura material de este pueblo y pionero de la arqueología tartésica, adelantándose, incluso, al propio Schulten, con el que compartió la búsqueda de Tartessos en los años veinte del pasado siglo bajo las arenas del Coto de Doñana.

Inexplicablemente, su obra sobre Tartessos nunca fue publicada en español. Ahora tenemos la oportunidad de conocer sus textos gracias a la incansable labor de la editorial Almuzara, con el libro titulado TARTESSOS por Jorge Bonsor, donde se reúnen por primera vez distintos trabajos del arqueólogo británico, como «Tartessos», «El Coto de Doñana: una visita arqueológica», «Excavaciones en el Cerro del Trigo (Almonte, Huelva)» y «Las Colonias agrícolas prerromanas del Valle del Guadalquivir», esta última su principal y más importante aportación.

En el libro de Almuzara, Bonsor nos presenta la caracterización arqueológica de Tartessos, su territorio, sus ciudades, sus necrópolis, su cultura material, así como la importancia que tuvo en este ciclo cultural la colonización fenicia. Una obra imprescindible para conocer la cultura tartésica y el misterio de su ubicación…

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.