¿Sabes que Sevilla encierra uno de los mayores patrimonios vegetales del mundo, desde patios islámicos a jardines renacentistas o románticos? ¿Has paseado alguna vez la ciudad pensando en jardines? ¿Sabes que en Andalucía hay especies vegetales de los cinco continentes, desde magnolios americanos a cítricos de China? ¿Conoces a Nicolás Monardes?
En este post hago un recorrido por las distintas rutas que plantearemos para cuando esta pesadilla de la COVID-19 sea sólo un recuerdo. Te propongo conocer y sumergirte en la historia de la ciudad del Betis desde la mirada que planteo en mi libro Pasear Sevilla, el espíritu del jardín, es decir, relacionando Botánica, Geografía, Historia, Arte, Literatura, Arquitectura… Siguiendo este planteamiento, los paseos verdes son los siguientes:
ALCÁZAR DE SEVILLA
- Recorrido por la Historia de los Jardines del Alcázar: de patios islámicos y mudéjares al jardín renacentista y el paisajismo inglés
- Paseo Botánico por los Jardines del Alcázar: de Roma y el Islam a la Era de losDescubrimientos
- Sorolla y los pintores en el Alcázar: paseo luminista por jardines mudéjares y renacentistas
PARQUE DE MARÍA LUISA
- Ruta por la Plaza de España y el Parque de María Luisa: Paseo Slow por un jardín de jardines
- Paseo aromático por el Parque de María Luisa: 12 olores para un paseo botánico
OTROS JARDINES Y PARAÍSOS
- El Jardín de las Delicias: Paseo Slow por la Sevilla del Romanticismo
- Ruta por los Jardines de la Cartuja: agua y huertas de los monjes del silencio
- Paseo Slow por el Parque de Magallanes y el Jardín Americano: la revolución botánica de la Sevilla del XVI y el ombú de Hernando Colón
- Ruta botánica y paisajística por el Parque del Alamillo
- Ruta por los Caños de Carmona y la Buhaira: arqueología y jardines islámicos en Sevilla

Javier Winthuysen, Entrada al jardín de los Cepedo, 1905. Museo de Bellas Artes de Sevilla