Bajo el paradigma de que “aquello que no se conoce no se aprecia y, por tanto, no puede gestionarse adecuadamente”, la empresa pública de aguas Emasesa Metropolitana, que abastece a Sevilla y a diversos municipios del entorno, ha impulsado desde el año 2017 el programa de las Rutas del Agua, coordinado por Lourdes Ferrand Augustín, historiadora y experta en patrimonio del agua. Se trata de un total de doce rutas integradas en tres bloques diferentes: (i) Sevilla histórica, (ii) Área metropolitana y (iii) Agua, paisaje y jardines, cada uno de ellos compuesto por cuatro itinerarios distintos. A modo de ilustración, adjuntamos un vídeo del conjunto de las Rutas del Agua, realizado por Remedios Malvárez Báez (Producciones Singulares) con guion de César López Gómez:
Ver VÍDEO presentación de la Rutas del Agua
Cuatro de estas doce rutas discurren por el centro histórico de la capital de Andalucía, identificadas por los colores verde, morado, naranja y azul. Diseñadas por la referida Lourdes Ferrand Augustín, se trata de paseos guiados magistralmente por Montañas Rodríguez Holgado, esta última Licenciada en Historia por la Universidad de Sevilla. Como Intérprete del Patrimonio y gran profesional, mi compañera Montañas te sumergerá en la historia del agua a través de estos cuatro itinerarios urbanos salpicados de fuentes, albercas, pozos, acueductos y otros elementos patrimoniales ligados al líquido elemento.
Una de las rutas más bellas es la titulada Ruta morada: agua, poder y jardines. Circula por el corazón monumental de Sevilla y tiene como objetivo mostrar la relación del agua con los centros de poder político, nobiliario y eclesiástico. Así, en el inicio de la ruta viajarás en el tiempo al siglo XII cuando pasees por los Caños de Carmona y los jardines de la Buhaira, dominados por una gran alberca que recogía las aguas procedentes de Alcalá de Guadaíra; seguirás los caminos del agua por Santa Cruz, con numerosas fuentes y surtidores que ambientan la «postal de Sevilla»; te sorprenderás en los jardines del Alcázar al contemplar los Baños de María de Padilla y, sobre todo, al escuchar los sonidos de la Fuente de la Fama, un órgano hidráulico situado en los jardines manieristas del XVII diseñados por Vermondo Resta; y entrarás en el secreto jardín de la antigua Casa de la Contratación para, tras pasar por la Fuente de Sevilla de la Puerta de Jerez, terminar en el patio central de la Fábrica de Tabacos, presidido por la fuente barroca de Cayetano Acosta.
Para más información pueden descargar el cuaderno de esta ruta, cuya autoría recae en un servidor, y ver también el vídeo correspondiente, este último realizado por Remedios Malvárez Báez (Producciones Singulares) con guion de este que escribe. Paso los enlaces:
PDF CUADERNO Ruta morada: agua, poder y jardines
NOTA 1: tras este episodio de COVID-19 -después del verano-, se notificarán nuevas fechas, la organización de los grupos, alternativas a los itinerarios, etc. Todo ello en función de las medidas sanitarias de obligado cumplimiento que tendremos que tener en cuenta en la «nueva normalidad» que se nos viene encima.
NOTA 2: todas las rutas se pueden realizar individualmente con la información suministrada por la App de las Rutas del Agua de Emasesa, que pueden descargar fácilmente en su móvil o cualquier soporte electrónico.