fbpx

Ruta del Camino de Santiago en Sevilla

En otoño, siempre que la COVID-19 lo permita, propondré un singular itinerario por Sevilla siguiendo el denominado Camino de la Plata, es decir, el itinerario de salida que comunica la capital de Andalucía con la capital de Galicia: Santiago de Compostela.

Este camino, conocido también como Ruta Jacobea de la Vía de la Plata, debe su origen a un conjunto de calzadas romanas que unían el suroeste con el noroeste peninsular. En su tramo central, la calzada romana se conocía técnicamente como Iter Ab Emerita Asturicam, uniendo dos poblaciones romanas de gran importancia: Emerita Augusta (Mérida), capital de la provincia romana de Lusitania, y Asturica Augusta (Astorga). Con el proceso de la Reconquista -en el que Santiago, según las leyendas, tuvo capital importancia- esta antigua calzada fue seguida desde el Sur por los devotos cristianos que se dirigían hacia la tumba del Apóstol.

Nuestra ruta circulará por la capital hispalense. Seguiremos el recorrido de los peregrinos desde la Catedral hasta Triana. En este «viaje» conectaremos emocional e históricamente Sevilla y Santiago, al margen de conocer en profundidad los espacios urbanos por los que circularemos y analizar las vinculaciones iconográficas y legendarias de la ciudad de Sevilla con el Apóstol.

Señalización del Camino de Santiago – Vía de la Plata.

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.