fbpx

NAVEGA por Sevilla y Sanlúcar en tiempos de Magallanes y Elcano

Una de las categorías de este Blog es la que lleva por título Primera Vuelta al Mundo (1519-1522), referida a todas las noticias, publicaciones, mapas, eventos, exposiciones, microhistorias y otras cuestiones relacionadas con la gesta de Magallanes y Elcano (consúltese AQUÍ). En este Post os remito a una Web titulada Magallanes en Ruta, donde en tres idiomas -español, inglés y portugués- puedes conocer distintos pormenores de esta primera circunnavegación a la Tierra, así como de la vida de Magallanes.

Lo más interesante son las pestañas relativas a las dos ciudades del Guadalquivir. En Ruta de Sanlúcar podrás ver un total de 12 puntos de interés, con descripciones de monumentos e ilustraciones de Arturo Redondo que trasladan al espectador a 1519. En la ciudad gaditana podemos iniciar un hipotético recorrido por las orillas del río para adentrarnos luego en el Arrabal de la Ribera, también conocido como Barrio Bajo. Posteriormente, en este paseo será el Barrio Alto el protagonista, con el Castillo de Santiago, la parroquia de la O y la Casa Ducal como elementos más destacados, para bajar de nuevo al Guadalquivir por las famosas Covachas.

Puntos de interés magallánicos. Ver enlace RUTA SANLÚCAR DE BARRAMEDA

También podemos navegar por la capital de Andalucía en Ruta de Sevilla, que consta de 15 puntos de interés y donde el antiguo Betis y los arrabales de Triana y Arenal resultan imprescindibles para conocer las andanzas más magallánicas. El Puerto de Indias da paso a lo que este servidor llama el «eje del poder», espacio urbano que conectaba en los siglos XVI y XVII el muelle ribereño y la Torre del Oro con la Casa de La Moneda, la Lonja -que nunca conoció Magallanes, hoy Archivo de Indias-, la Casa de la Contratación, el Alcázar y la Catedral -en 1519 con la Giralda sin el campanario que hoy vemos de Hernán Ruíz-. Por este sector urbano anduvieron el capitán portugués, Elcano y los más de 200 hombres de diferentes nacionalidades que se atrevieron a desafiar a lo desconocido. El 8 de septiembre de 1522 volvieron sólo 18 de ellos para procesionar hacia las capillas de la Virgen de la Victoria en Triana y la Virgen de la Antigua en la Magna Hispalensis. Viaja en el tiempo; las imágenes de Arturo Redondo te acompañan.

Puntos de interés magallánicos. Ver enlace RUTA CIUDAD DE SEVILLA

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.