Tras una renovación urbanística realizada en la ciudad a finales del siglo XX, con nuevas calles peatonales y un espacio portuario conquistado para el ocio y el paseo, Málaga ha visto recuperar su pulso monumental con la puesta en valor de diversos espacios patrimoniales como, por ejemplo, el teatro romano o los jardines de la Alcazaba. Sin embargo, su apuesta cultural ha sido decisiva con la incorporación de una red de museos que ha situado a la capital de Costa del Sol en la vanguardia del arte y el ocio alternativo.
Entre todos estos centros culturales tengo especial debilidad por el Museo Carmen Thyssen Málaga, centrado en la pintura romántica y costumbrista de principios del siglo XIX, el paisaje naturalista y el preciosismo de la segunda mitad de ese siglo o las diversas tendencias existentes en los inicios del XX como Generación del 98, Luminismo o Modernismo simbolista. Muchas entradas de este Blog están relacionadas con la presencia de Sevilla, Alcalá de Guadaíra o Euskadi en ese museo.
Con una de red de museos basada en más de 40 centros culturales, quiero destacar especialmente por su novedad, debates asociados, calidad y atractivo, estos seis museos malagueños (paso enlaces para que naveguéis por cada Web):
Museo de Málaga. Palacio de la Aduana
Centro de Arte Contemporáneo de Málaga
VISITAD MÁLAGA. Disfrutad de la Ciudad del Paraíso (Vicente Aleixandre). De los museos. Del clima. Del puerto. Del mar. De los jardines de la Alcazaba. Y de los espetos… Os dejo con el vídeo Somos Málaga.