En el pasado mes de enero comenzó la nueva serie documental Jardines con historia, dedicada a la arquitectura de los jardines, la historia del arte y la botánica. Se emite actualmente en La 2 de Televisión Española y tiene como objetivo incentivar en nuestro país una mayor conciencia sobre el patrimonio paisajístico. Dirigida por el arquitecto Arturo Franco, combina arquitectura, paisaje y botánica, analiza también las inquietudes científicas y humanísticas, así como el clima o las técnicas agrarias que originaron estos espacios. La serie descubre cómo los jardines históricos españoles albergan un universo de entretenimiento, arte y originalidad, además de haber sido escenario de tertulias de intelectuales y unos espacios atractivos para pintores y viajeros.
En Jardines con Historia participan conservadores, periodistas, paisajistas, historiadores y escritores, para ofrecernos las claves biográficas de estos jardines. La serie cuenta con el asesoramiento y selección de localizaciones realizados por la historiadora paisajista Mónica Luengo Añón y el botánico Javier González García de Ángela; el director de fotografía y cámara es Ignacio Giménez-Rico, el operador Lionel Almiñana, las imágenes aéreas de Yeray Martínez Perdomo y la música original compuesta por Jeansy Aúz. Los grafismos son de Victoria Oliver Franer. Los guiones de la serie han sido escritos por Silvia Herreros de Tejada y Belén Sevillano.
Es una producción de RTVE en colaboración con TIME ZONE PRODUCCIONES, dirigida por Sonia Tercero y rodada en 15 localidades de nuestra geografía, teniendo mañana sábado 13 de febrero a los jardines del palacio real de La Granja de San Ildefonso (Segovia) como protagonistas (La 2, 18:00h). Otros capítulos se detienen en los siguientes jardines y vergeles históricos:
- Palacio Real de Aranjuez
- Pazo de Santa Cruz de Rivadulla y Pazo de Oca, en Galicia.
- Jardín de Aclimatación de la Orotava, en Tenerife.
- Chillida Leku, en Guipúzcoa.
- La Alhambra de Granada
- El Huerto del Cura, en Alicante.
- Parc Samà, en Tarragona.
- Fundación Evaristo Valle, en Asturias.
- Jardines de Raixa y Son Marroig, en Mallorca.
- Señorío de Bertiz, en Navarra.
- Jardín de la Concepción, en Málaga.
- El Jardín El Capricho, en Madrid.
ENLACES DE INTERÉS TVE A LA CARTA
Jardín de aclimatación de La Orotava – Tenerife
