«Enero es bellísimo. Va abriendo día a día, surco a surco, secretos del campo. El campo es una inmensa caja de secretos. Hay que saber verlos«
Uno de los libros que más me han emocionado y quiero recomendar en este Blog es «Las cosas del campo», escrito por José Antonio Muñoz Rojas (Antequera, 1909 – Mollina, 2009) y editado por primera vez en 1951. Para muchos es, junto con «Platero y yo» (1914), de Juan Ramón Jiménez, y «Ocnos» (1942), de Luis Cernuda, una de las cumbres de la prosa poética en castellano. Dámaso Alonso dijo textualmente en carta dirigida al autor que era «el libro en prosa más bello y más emocionado que he leído desde que era hombre».
De manera esencial y machadiana, Muñoz Rojas retrata los ritmos de las estaciones en la Vega de Antequera, esencia del campo andaluz, un devenir cronológico que va desde marzo de 1946 al mismo mes de 1947. A modo de «diarios de sucesos» el lector se sumerge con humor y elegancia en la vida secreta del olivo, de los pájaros o de los viejos agricultores. Los más sorprendente es que nunca pasa nada y pasa todo en el campo: es nada más y nada menos que el ciclo de la vida y la naturaleza. Sumérgete en un universo sensorial infinito a través de la palabra.