En distintas ocasiones hemos hecho referencia a un paisaje urbano sevillano que, desde la órbita del Romanticismo y el Costumbrismo, está presente en diversos museos o espacios expositivos de nuestro país, como el Palacio de la Aduana y el Carmen Thyssen en Málaga, el Prado en Madrid, o la Colección Bellver y el Bellas Artes de Sevilla. Hoy miramos al País Vasco, concretamente al Museo de Bellas Artes de Bilbao, un gran desconocido para los turistas al estar a la sombra mediática del Guggenheim, pero para muchos expertos el mejor museo de Bellas Artes junto al de la capital de Andalucía.
En este caso traemos al Blog la obra firmada en 1852 por Andrés Cortés y Aguilar (Sevilla, 1812-1879), representante de una saga de pintores románticos y costumbristas centrada en el paisaje rural y urbano. En esta obra, titulada «La Feria de Sevilla«, el antiguo Prado de San Sebastián acoge lo que fue la antigua feria de comercio y ganado creada en 1846 desde el Ayuntamiento hispalense para incentivar la economía local, hoy día convertida en fiesta principal de los sevillanos, siempre tras la Semana Santa, esta última de mayor raigambre sentimental y contenido histórico-artístico.
Un árbol a la izquierda del espectador encuadra la escena, donde una multitud de personajes pintorescos y castizos -muy del gusto burgués de la época-, muchos de ellos a caballo, realizan las actividades propias de aquella feria decimonónica marcada por las primeras casetas o lugar de reunión familiar para realizar los tratos económicos. El paisaje urbano de fondo se muestra monumental, con una dorada Fábrica de Tabacos a nuestra izquierda, la desaparecida Puerta de San Fernando en el centro -construida en 1760 y también llamada como Puerta Nueva-, y la Catedral y la Giralda a la derecha.
VISITEN BILBAO. Ciudad renovada urbanísticamente, capital de servicios, centro gastronómico, destino cultural, lugar para el deporte y, sobre todo, ciudad vitalista que muestra en cada esquina la alegría de vivir. Un rincón de Sevilla os espera en su Museo de Bellas Artes.