fbpx

La desconocida iglesia de Santa Lucía de Sevilla (artículo César López revista mus-A)

Uno de los espacios patrimoniales más sorprendentes de la ciudad de Sevilla es el lugar que ocupa desde el 17 de septiembre de 2012 el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, donde libros y mesas de trabajo dialogan sorprendentemente con la arquitectura mudéjar de una iglesia medieval sevillana cuya advocación fue durante siglos la de Santa Lucía. Unos años antes, concretamente en 2007, se ubicó en este antiguo templo el proyecto cultural Iniciarte -hoy día con sede en el Estadio Olímpico-, nacido con el fin de facilitar e impulsar la producción e innovación artística más contemporáneas a través de espacios culturales en las distintas capitales andaluzas, siendo ahora la Sala de Exposiciones de Santa Inés su buque insignia en Sevilla.

Enmarcado en aquel proyecto, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía encargó a un servidor la documentación sobre la historia de la antigua iglesia de Santa Lucía, cuyo devenir histórico puede resumirse en:

  • Año 1248: Conquista de Sevilla por Fernando III el Santo y origen de la collación de Santa Lucía.
  • Siglo XIV: construcción de la iglesia siguiendo el modelo parroquial mudéjar sevillano.
  • Revolución de 1868: desacralizazión de la iglesia, diversos usos y abandono.
  • Desde el año 2007: nuevos usos culturales

Esta iglesia albergó durante siglos la Inmaculada de Martínez Montañés, hoy en San Julián -que pueden ver en la exposición del Museo de Bellas Artes de Sevilla hasta el 15 de marzo- y fue donde se bautizó Santa Ángela de la Cruz en 1846, un templo que presentó su portada original de piedra hasta 1930, fecha en la que se trasladó a la iglesia de Santa Catalina, tal como podemos contemplarla hoy día.

Para interesados cuelgo mi artículo sobre la iglesia de Santa Lucía publicado en la Revista de los museos de Andalucía (mus-A), año VI, nº9, febrero de 2008, concretamente en la página 143. Pueden consultar el número completo de la revista en ESTE ENLACE.

La iglesia de Santa Lucía tal como la retrató el viajero inglés Richard Ford (1830-1833)
Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.