fbpx

Interpretación vs. descripción: la apuesta de Miguel Sobrino en su obra «Catedrales»

Hay saturación de información. Exceso de datos. Imposible digerir en la sociedad de hoy el volumen informativo que se despliega en redes sociales, webs especializadas, bibliografía tradicional, etc. Falta interpretación. Faltan argumentos y estructuras cognitivas que digieran tanta información. Los datos son ladrillos; la información son muros; pero el conocimiento es un edificio que requiere estructura.

Este breve párrafo, un guiño filosófico o reflexión personal, me sirve para hablaros de un gran libro del arquitecto Miguel Sobrino titulado Catedrales. Las biografías desconocidas de los grandes templos de España, editado por La Esfera de los Libros y que cuenta con más de 400 ilustraciones del autor. Lejos de una relación descriptiva tipo Wikipedia apoyada en un lenguaje técnico cerrado para los que no sean especialistas -y huyendo de una relación informativa-, la obra de Sobrino penetra en el alma de las principales catedrales hispanas desde un tono narrativo. Apoyado por sugerentes ilustraciones, el autor se sumerge en las claves interpretativas de los siguientes templos:

  • Ávila. Templo y fortaleza
  • Barcelona. La catedral bipolar
  • Burgos. Una historia del gótico
  • Córdoba. Cirugía e historia
  • Gerona. El sueño del arquitecto
  • Granada. La ciudad transmutada
  • Jaca. La primera piedra de Aragón
  • León. Muro de cristal
  • Murcia. La catedral-arrecife
  • Oviedo. Tras los montes
  • Palma de Mallorca. La seo del Mediterráneo
  • Pamplona. Vida en comunidad
  • Plasencia. Cambio de escena
  • Salamanca. Vidas paralelas
  • Santiago de Compostela. Fin del viaje
  • Santo Domingo de la calzada. la catedral del pontífice
  • Segovia. El ave fénix
  • Sevilla. De Castilla a ultramar
  • Sigüenza. En tierras de los Mendoza
  • Toledo. Una isla de piedra
  • Valencia. La contención y el gesto
  • Vitoria. Las colegiatas del norte
  • Zaragoza. Exaltación del territorio

Los títulos, evocadores, ya avanzan el tono del relato patrimonial. Libro de cabecera para amantes de la Interpretación del Patrimonio y las catedrales, una auténtica narración biográfica de veinticinco catedrales españolas. En definitiva, un relato que reivindica el valor humano de estos edificios, que aún hoy transforman el skyline de las ciudades que los acogen. Les dejo también con un artículo interesante de El País.

Cuando las ovejas campaban por la catedral

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.