La Fundación Cajasol y el Consejo de Hermandades de Sevilla inauguraron el pasado lunes 22 de febrero la exposición In Nomine Dei. Patrimonio artístico de la Semana Santa de Sevilla, una de las muestras enmarcadas en el programa «Cuaresma en Sevilla», y en la que se podrán contemplar alrededor de 250 piezas de las 70 hermandades de penitencia de la capital andaluza.
La exposición, cuyo comisariado corre a cargo del insigne cofrade D. Antonio Garduño, ocupa toda la gran manzana cultural de Cajasol de la Plaza de San Francisco de Sevilla y podrá ser visitada hasta el próximo 4 de abril. Siguiendo la información facilitada por Cajasol, la fabulosa muestra se distribuye en siete espacios temáticos:
- Historia de la Semana Santa de Sevilla. Abarca desde los orígenes en el siglo XIV hasta la actualidad, estando esta sección protagonizada por la Cruz de Guía de la Hermandad de la Carretería -la más antigua que procesiona en la Semana Santa-, que simboliza el inicio de una cofradía que recorrerá las raíces y el patrimonio más reciente a través de esta muestra.
- Escultura ornamental. Aquí contemplarán desde las últimas figuras de José María Leal para la Hermandad del Cachorro a obras cumbre de la Roldana, Ruiz de Gijón o Antonio Barbero.
- Orfebrería. Sala conformada por obras de finales del siglo XIX a piezas de talleres actuales. Esto nos demuestra que el arte sigue estando presente en Sevilla y no ha perdido importancia, calidad ni valor artístico en nuestra sociedad.
- Joyería. Aquí el visitante podrá disfrutar de la “sala de las coronas”, donde se muestran algunas de las preseas más representativas de la Semana Santa. Están las de la Amargura, la Esperanza de Triana o la de los Ángeles de los Negritos, entre otras. Además de diademas de salida de la Soledad de San Lorenzo, la Piedad de la Mortaja o la de la Virgen de las Aguas del Museo.
- Bordados. El visitante contemplará muy de cerca frentes de palios, Simpecados, Bocinas, etc. También los bordados que acompañan a estos maravillosos instrumentos elaborados desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
- Esculturas secundarias. En este espacio se muestran desde el cirineo de San Isidoro al Ángel de la Resurrección, pasando por los Santos Varones de la Carretería. Se reúnen obras muy destacadas que llevan la firma de insignes autores como Roldán, Astorga, Buiza o Álvarez Duarte.
- Paso de palio en Sevilla. En el patio central de Cajasol se dispone el paso de palio completo de la Virgen del Patrocinio del Cachorro. El objetivo es mostrar los distintos estilos de los pasos de palio de Sevilla. También están los mantos de salida de imágenes como la Virgen del Patrocinio, el «camaronero» de la Macarena, la Virgen de Loreto, la Angustia de los Estudiantes, la Estrella, la Virgen de los Remedios o la Soledad de San Buenaventura.
Por otro lado, en el transcurso de esta extensa muestra, los visitantes también pueden ver piezas y obras de fuera de Sevilla que en su momento formaron parte de la Semana Santa hispalense, como el manto de la Virgen de los Dolores de Huelva -antiguo del Valle- o la bambalina frontal de la Virgen de la Palma de Cádiz -antigua de los Negritos-, entre otros.
A todo esto, hay que añadirle los sonidos de Sevilla que vertebran la muestra de sala en sala, para que el público se sumerja aún más en el sentido de esta histórica exposición realizada por y para Sevilla.
Palio de la Virgen del Patrocinio en la Fundación Cajasol (Fuente: MARÍA JOSÉ LOPEZ / EP)
VISITAS Y ACTIVIDADES
La exposición podrá visitarse hasta el próximo 4 de abril. De lunes a jueves no festivos, el acceso será gratuito sin reserva previa. Se podrá acceder un máximo de 15 personas cada 10 minutos, comenzando el primer turno a las 11:00 horas y el último a las 17:00 horas. Los viernes, sábados, domingos, festivos y Semana Santa (del 29 de marzo al 4 de abril), el acceso será gratuito con reserva previa, máximo cuatro entradas por persona. Se repartirán un máximo de 15 entradas en intervalos de 10 minutos, comenzando el primer turno a las 11:00h y el último a las 17:00h.
Las invitaciones pueden adquirirse:
- En la Taquilla de la Fundación Cajasol, (C/Álvarez Quintero), de lunes a domingo en horario de 11:00 a 15.00 y de 16.00 a 18.00 horas. (Sujeto a modificación en función de los cambios de normativa COVID-19).
- A través del teléfono 954508200, de lunes a domingo en horario de 11 a 15 y de 16 a 18h.
- A través de la venta de entradas on line de la Fundación Cajasol.
Por último, cabe destacar las numerosas actividades que se celebran en torno a esta magna exposición, con ciclo de cine cofrade, conferencias y conciertos de gran calidad. Les dejo también con enlaces de interés, en los que pueden profundizar sobre In Nomine Dei.
DECARGAR PROGRAMA ACTIVIDADES AQUÍ (archivo PDF)
Hasta el 4 de abril pueden contemplar la exposición In Nomine Dei en la Sede de la Fundación Cajasol, situada en la Plaza de San Francisco de Sevilla (Fuente: RAÚL DOBLADO / ABC Sevilla)