fbpx

Homicidio en la Sevilla de 1591: Martínez Montañés en la cárcel

La personalidad del «dios de la madera» o «Lisipo andaluz» se compone de trazos vitales absolutamente apasionantes para aquellos que en pleno siglo XXI tienden a guionizar series o películas de artistas marcados por aristas o un carácter impetuoso. Así, Juan Martínez Montañés, nacido en 1568 en Alcalá la Real (Jaén), llega al Puerto de Indias en 1587, cuando Sevilla era la ciudad más poblada de España y auténtico pulmón económico de la Europa del siglo XVI. Aquella urbe contaba con una élite culta que demandaba obras de arte capaz de convertir a la actual capital de Andalucía en un centro artístico de primer orden; pero también esa ciudad contaba con 300 casas de juegos y una red de prostitución y delincuencia sin igual entre todas las ciudades españolas.

En aquella ciudad tuvo su asiento el gran escultor jiennense. El carácter de Montañés no fue fácil. Era vanidoso, orgulloso de sus obras. Adicto al trabajo, perfeccionista. Con rasgos ciclotímicos, es decir, con puntas de euforia que contrastaban con periodos depresivos o de atonía. Debió tener mal carácter, especialmente con sus empleados en el taller de imaginería. Pero lo que le hace todo un «señor de la noche» al modo Caravaggio fue su tendencia violenta, que cristaliza en agosto de 1591 cuando fue encarcelado por su participación en una disputa callejera en la que murió un tal Luis Sánchez, siendo condenado a dos años de cárcel y obteniendo el perdón de la viuda tras el pago de cien ducados de oro, un pleito que se conserva aún en el Archivo de Protocolos de Sevilla. Siendo extremadamente religioso ¿purgaba entonces su mala vida ofreciéndonos su mejor arte al servicio de la divinidad más honda y mística? Sea como fuere, Montañés es y seguirá siendo un artista y hombre digno de una película o serie televisiva…

NOTA: recomendable el libro de Manuel Jesús Roldán Salgueiro titulado «MONTAÑÉS. Juan Martínez Montañés y su obra sevillana», con fotografías de Fran Silva Cuadrado y editado en 2015 por Maratania.

Francisco Varela, Retrato del escultor Juan Martínez Montañés, 1616. Dicha obra se encuentra actualmente en la exposición «Montañés, maestro de maestros», que se celebra hasta el 15 de marzo en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.