fbpx

Gran documental de National Geographic sobre la Alhambra de Granada y un error divulgado sobre el Alcázar de Sevilla

En otra entrada del Blog hablábamos de los ingenieros y acueductos romanos. Ahora cuelgo un didáctico y ameno documental de National Geographic sobre los ingenieros hispanomusulmanes y el gran reto de abastecer de agua a la Alhambra y el Generalife de Granada. El primitivo recinto militar zirí (siglo XI) se bastaba con un abastecimiento doméstico portado desde el río Darro, este último situado a una cota mucho más baja que la colina de la Sabika, nombre con el que se conoce el promontorio granadino donde se ubica la Alhambra. Pero estos métodos no eran válidos para abastecer de agua a lo que sería ya una ciudad cortesana desde el siglo XIII, ya que los nuevos palacios nazaríes con jardines y huertas exigieron ingeniosos y novedosos mecanismos para llevar agua ¿Quieres conocerlos?

NOTA: una de las aportaciones más interesantes de este documental es el de desmentir para siempre lo que aún se dice en muchas guías turísticas, que no es otra cosa que el Alcázar del rey Don Pedro en Sevilla no es más que una imitación de los palacios granadinos. La realidad es muy diferente. En esta línea cuelgo un magnífico artículo de Julio Navarro Palazón (Escuela de Estudios Árabes-CSIC) para el diario IDEAL de Granada que deberían leer muchos guías turísticos que siguen repitiendo el mismo error en el Alcázar sevillano día tras día.

DOCUMENTAL National Geographic «Antiguas megaestructuras: la Alhambra»

Patio de los Arrayanes. Imagen tomada de la Web oficial del Patronato de la Alhambra
Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.