En las fincas de «La Torre» y «La Janera», situadas en el municipio onubense de Ayamonte, se descubrió el pasado año un yacimiento megalítico asentado en una superficie de más de seiscientas hectáreas, que incluye cientos de menhires, estelas y rocas talladas. Investigadores de las Universidades de Alcalá de Henares, Sevilla y Huelva avalan la riqueza y relevancia de este yacimiento poblado por megalitos decorados de hasta tres metros de altura, hasta el punto que se considera al día de hoy como «el campo de menhires más importante de Europa» (ver diario Huelva Información).
Recordemos que un menhir es una piedra generalmente alargada, a veces decorada, en general de gran gran tamaño (megalito), que monumentalizaba o señalaba el paisaje de hace 6.000 años aproximadamente a modo de mojón aislado, alineaciones rectilíneas o disposiciones círculares, estas últimas denominadas crómlech. En Ayamonte los tenemos en distintas disposiciones, destacando en este yacimiento alineaciones o hileras de menhires de más de 100 metros de largo por 50 de ancho.
La provincia de Huelva es riquísima en este tipo de yacimientos. En breve visitaremos uno de sus enclaves más sobresalientes, como son los dólmenes de El Pozuelo (Zalamea la Real). Seguiremos también atentos a las noticias que procedan de Ayamonte.
Menhires amontonados hoy en el yacimiento arqueológico de Ayamonte (Huelva)