fbpx

Enrique de Malaca: la vida de cine del esclavo de Magallanes

En una de las salas expositivas del Archivo de Indias, en el marco de la exposición «El viaje más largo: la primera vuelta al mundo» -que visitamos el 14 de diciembre-, una de las sillas en las que se recrean las Capitulaciones de Valladolid del 22 de marzo de 1518 contiene el nombre de Enrique de Malaca, nacido en 1495 y conocido también como Enrique el Negro. Pocos visitantes saben que se encuentran ante uno de los personajes más cinematográficos y fascinantes de esta aventura. Su nombre comienza a ser conocido cuando Magallanes, al servicio de Portugal, participa en la conquista de Malaca -ciudad situada en la actual Malasia de gran valor geoestratégico y puerta de acceso a las codiciadas «islas de la especiería»- y en 1511 compra en Sumatra un esclavo adolescente que, desde ese momento, es conocido como Enrique.

La relación entre Magallanes y su criado fue siempre muy estrecha; incluso en el testamento del portugués se indicaba que en caso de muerte Enrique no sólo sería liberado sino, también, percibiría un dinero que le permitiría vivir cómodamente. El esclavo partió de Sevilla el 10 de agosto de 1519 y acompañó a su dueño en toda la travesía por el Atlántico y el Pacífico, siendo de gran utilidad al poder comunicarse con los nativos de las Filipinas.

Pero este archipiélago fue la tumba de Magallanes y tras la muerte del portugués lo firmado en el testamento no fue cumplido por los miembros de la expedición. La venganza de Enrique de Malaca fue terrible: fue agente activo en la gran emboscada que el Rey de Cebú realizó contra los capitanes y expedicionarios de aquella aventura. Se trata de la famosa cena trampa en la que murieron muchos españoles y portugueses, suceso digno de la serie «Juego de Tronos». Desde aquella trágica noche, se pierde la pista del antiguo esclavo…

Pueden profundizar sobre la vida de Enrique de Malaca en esta novela histórica titulada «La forma del mundo«, cuyo autor es Tato Cabal. También cuelgo un artículo del diario El Mundo.

Estatua de Enrique de Malaca en el Museo Marítimo de Malaca (Malasia)
Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.