fbpx

El milagro de la luz en la Catedral de Palma de Mallorca

Sucede cada 2 de febrero, festividad de la Virgen de la Candelaria, y cada 11 de noviembre, día de San Martín. A partir de las 8:00 horas, la luz mediterránea de la mañana penetra por el gran rosetón gótico -orientado a Levante– de la Catedral de Palma de Mallorca para cruzar el espacio sagrado y estrellarse, plena y grandiosa de color, en la pared interior de la fachada principal del templo, justo debajo del rosetón neogótico -orientado a Poniente-, para formar un ocho luminoso perfecto.

En Mallorca lo llaman el ocho de luz, una figura constituida por dos círculos: el superior, definido por los infinitos cristales de vidrio que conforman el bello rosetón de la fachada occidental, y el inferior, dibujado por los diferentes colores lumínicos proyectados desde el rosetón de la cabecera. Este auténtico «espectáculo del 8» provoca que decenas de personas suelan acudir cada año a ver este momento de perfección, que dura apenas unos minutos, ya que, poco a poco, el rosetón inferior se desplaza como las agujas de un reloj, hasta desaparecer.

Ello es debido a que el templo mallorquín tiene una orientación especial, de 120 grados al sureste, aproximadamente hacia la salida del sol en el solsticio de invierno, lo que permite que los rayos atraviesen el rosetón mayor del Este y coincidan exactamente bajo el óculo menor del Oeste en los días señalados. El rosetón más antiguo, el orientado al Este, cuenta con más de 500 años y posee 13 metros de diámetro, siendo el óculo gótico más grande del mundo; conocido como el “ojo del gótico”, la luz atraviesa sus 1.116 piezas de colores, creando siempre una atmósfera de ensueño en el interior del templo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es catedral-palma-de-mallorca.jpg

Magia de luz y espectáculo del ocho en la Catedral de Palma de Mallorca (días 2 de febrero y 11 de noviembre)

Este mágico fenómeno lumínico no es el único que ofrece la Catedral de Mallorca. Durante 20 días, a lo largo del solsticio de invierno, puede contemplarse la salida del sol a través de los dos rosetones principales de la Catedral, creando una especie de calidoscopio en un templo conocido como como «La Seu». Comenzado en 1229 tras la conquista de la isla de Mallorca por la Corona de Aragón por orden del rey Jaime I, el gran templo está dedicado a Santa María y su construcción no finalizó hasta 1601.

De estilo Gótico Mediterráneo -también se le denomina Gótico Catalán o Levantino-, grandiosa en espacialidad, dimensiones y altura, la Catedral de Palma ha sido restaurada en varias ocasiones, destacando la obra que hizo Antoni Gaudí entre los años 1904 y 1914 a petición del obispo Pere Joan Campins. El arquitecto catalán realizó profundas reformas, como el traslado del coro, la eliminación del retablo mayor gótico, la realización del baldaquino del altar mayor, la incorporación al presbiterio de la sede episcopal, la iluminación del espacio a base de nuevos ventanales, luz artificial y candelabros o la elaboración de mobiliario litúrgico. Ya en la actualidad, el pintor Miquel Barceló se encargó de realizar un espectacular mural dentro de la Capilla del Santísimo, obra de gran atractivo y modernidad.

La Catedral mallorquina presenta una planta basilical de 3 naves, con cabecera formada por 3 ábsides. La nave central cuenta con más 43 metros de altura -las dos naves laterales tienen 29 metros-, por lo que el interior de la catedral ofrece una gran sensación de amplitud y ligereza estructural, acentuada esta última por la esbeltez de sus pilares octogonales. El grandioso espacio se ilumina con 5 rosetones y 59 ventanales, por lo que el templo también es conocido como La Catedral de la Luz… Pueden ver la belleza del templo balear en el vídeo que cuelgo abajo.

VÍDEO SOBRE LA CATEDRAL DE LA LUZ

Mágico amanecer invernal en la Catedral de Palma de Mallorca, con el rosetón de Poniente iluminado desde el rosetón de Levante

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.