fbpx

Dos exposiciones virtuales sobre la Primera Vuelta al Mundo: mapas y música en tiempos de Carlos V

En este post cuelgo los enlaces relativos a dos exposiciones virtuales que os permitirán viajar en el tiempo para conocer la gesta de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, y, además, ver la cartografía de principios del siglo XVI y disfrutar de la música en tiempos del emperador Carlos V.

La primera visita virtual que os propongo es una debilidad para el que escribe, geógrafo y coleccionista de mapas históricos; lleva por título Los mapas y la Primera Vuelta al Mundo. La expedición de Magallanes y Elcano, cuyo catálogo ya pudieron descargar en un post elaborado en 2019. Organizada por el Instituto Geográfico Nacional, la exposición se divide en distintas secciones, pudiendo seleccionarse con el cursor los documentos deseados -mapas, facsímiles, cuadros, paneles explicativos, etc.-. Son las siguientes:

  • Antecedentes, donde pueden ver, por ejemplo, la Carta Universal de Juan de la Cosa (1500).
  • Tratado de Tordesillas, con diversas piezas en torno al contexto histórico de este documento conservado en el Archivo de Indias de Sevilla, como una carta náutica portuguesa anónima de 1472.
  • Preparativos del viaje, como la relación de sueldos anticipados a las tripulaciones de las cinco naos de la armada (1519).
  • Ruta de navegación, con el planisferio de Jorge Reinel, Pedro Reinel y Otto Progei (1519), entre otros documentos.
  • Travesía del Atlántico, con mapas de Abraham Ortelius de la segunda mitad del siglo XVI.
  • Llegada a Las Molucas, con cuadros como el de Augusto Ferrer-Dalmau, titulado Fuimos los primeros (2019).
  • Padrones Reales, como el elaborado por Américo Vespucio en 1526.
  • Protagonistas, con el mapa de la patria de Juan Sebastián Elcano, concretamente el realizado sobre Vizcaya y Guipúzcoa, publicado por Jodocus Hondius en 1606.

ENLACE VISITA VIRTUAL [exposición Instituto Geográfico Nacional]

Panel de la exposición Los mapas y la Primera Vuelta al Mundo. La expedición de Magallanes y Elcano. Instituto Geográfico Nacional, Madrid.

La segunda exposición virtual se titula LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO Y LA MÚSICA DE LA ÉPOCA. Un recorrido virtual por el patrimonio documental de Defensa, donde se muestra el patrimonio bibliográfico y documental del Ministerio de Defensa, especialmente los fondos de la Biblioteca Central Militar y su Fonoteca. Este proyecto, realizado por el «Grupo de Investigación IDEA Lab» y financiado por la Secretaría General de Política de Defensa, se plasma en una visita virtual que te permite navegar por las siguientes secciones:

  • Sala de la Expedición: se exhiben documentos que han ido conformando la crónica de la Primera Vuelta al Mundo (1519-1522).
  • Protagonistas: con piezas centradas en Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano y el Emperador Carlos V.
  • Sala de la Música: con una muestra museográfica relativa al mejor Renacimiento y Humanismo de Carlos V, tiempo en el que la música española alcanza una de sus más altas cimas.
  • Sala de la Fonoteca, con documentos sonoros relacionados con la Sala de la Música. Como ejemplo, pueden escuchar este magnífico tema de Juan de la Enzina, titulado Amor Con Fortuna e interpretado por la Capella Reial de Catalunya, dirigida por Jordi Savall.
  • Sala de los Materiales, con 50 paneles divulgativos que complementan las salas anteriores.

ENLACE VISITA VIRTUAL [exposición Grupo de Investigación IDEA Lab]

NOTA: no olviden consultar los distintos post de la sección del Blog titulada Primera Vuelta al Mundo (1519-1522), donde pueden ver un magnífico y ameno documental sobre Magallanes, descargar catálogos de distintas exposiciones, conocer la vida y microhistorias de personajes como Enrique de Malaca o Jonazinho, ver cómo eran las relaciones homosexuales en aquellas travesías, pasear por Sanlúcar y Sevilla en 1519, etc.

Piezas musicales presentes en la Sala de Fonoteca de la exposición virtual LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO Y LA MÚSICA DE LA ÉPOCA. Un recorrido virtual por el patrimonio documental de Defensa. «Grupo de investigación IDEA Lab».

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.