fbpx

Descarga el plano más antiguo de Sevilla… y muchos más

El plano científico más antiguo de Sevilla data de 1771, fecha en la que el asistente Pablo de Olavide impulsa la realización de una cartografía rigurosa de la capital de Andalucía. Se trata de un plano orientado -el Este se sitúa en la parte superior-, cuyo objetivo fue proporcionar información útil y eficaz para la gestión de la urbe, ya que hasta entonces la imagen de Sevilla se basaba en las tradicionales vistas urbanas, tomadas generalmente desde la margen derecha del Guadalquivir.

El resultado fue un plano que en mis rutas utilizo frecuentemente, ya que reúne dos características básicas: por un lado, es tan preciso que me permite aún reconocer la ciudad histórica en la actualidad y, por otro lado, está realizado antes de las grandes transformaciones del siglo XIX. En este plano aún podemos ver, por ejemplo, los conventos de los franciscanos -hoy Plaza Nueva- o los dominicos -hoy parroquia de la Magdalena-, o también el antiguo convento de la Encarnación -hoy Setas-. Descárgalo y ten curiosidad por saber cómo fue la Sevilla del siglo XVIII. Puedes obtenerlo en alta resolución en este ENLACE.

También puedes descargar y obtener información de diversos planos de la capital de Andalucía gracias al riguroso trabajo realizado por Joaquín Cortés José, María Josefa Martín Jaén y Florencio Zoido Naranjo, que se tradujo en una publicación titulada Planos de Sevilla. Colección Histórica (1771-1918), editada por el entonces Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla Editorial MAD, D.L. en 1992. Con magníficos textos de los tres autores, relativos a la imagen cartográfica de la ciudad, la transformación urbana de la ciudad entre 1771 y 1918, y la cartografía existente en dicho periodo, puedes descargar todos los planos en el siguiente ENLACE.

Plano de Olavide (1771)
Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.