fbpx

«Cuadernos y lugares»: exposición sobre Manuel Chaves Nogales en la Sala Santa Inés (Sevilla)

Hasta el14 de enero de 2021 pueden visitar en la Sala Santa Inés de Sevilla -calle Doña María Coronel, 5- la exposición en la que el Centro Andaluz de las Letras rinde homenaje a Manuel Chaves Nogales, titulada Cuadernos y lugares, que recoge la vida y obra de uno de los grandes periodistas españoles de todos los tiempos y un referente de la escritura lúcida y comprometida en la época convulsa que le tocó vivir. La muestra es toda una invitación a recorrer los escenarios donde el principal periodista andaluz del siglo XX desarrolló su carrera y dio forma a sus libros, todos ellos cocebidos previamente para su difusión seriada en medios escritos, es decir, textos que siempre vieron la luz en periódicos y revistas.

Siguiendo las palabras de la comisaria de la exposición -ver Web Agenda Cultural de Andalucía, indicada abajo-, la periodista y crítica de arte Charo Ramos, “Chaves Nogales es uno de los mejores prosistas de la explosión cultural y literaria que agita España en el primer tercio del siglo XX. Fue un escritor de medios impresos cuyo pensamiento liberal revela la diversidad de posturas de la España republicana. Su independencia de criterio, su intuición periodística y su maestría literaria lo equiparan a los grandes autores europeos que frecuentaron las rotativas entre las dos guerras mundiales, como Joseph Roth y George Orwell. Comprometido con la idea de un reporterismo moderno e influyente, puso en marcha en Madrid la mejor cabecera de su tiempo, el diario Ahora. Y desde la lucidez del exilio, donde murió como sus paisanos Antonio Machado y Luis Cernuda, alertó al mundo de la amenaza totalitaria en un libro magistral, La agonía de Francia”.

Esta muestra reivindica así su calidad literaria, pero también sus aportaciones como responsable de periódicos. El eje central de la exposición son los 16 paneles diseñados por el artista Manuel Ortiz, donde se reúnen más de medio centenar de imágenes, como retratos familiares, portadas de periódicos y revistas, mapas, cubiertas de libros y hasta la célebre entrevista a Goebbels, que recorren cronológica y temáticamente su vida y obra. Entre los préstamos, destacan los de la Biblioteca de Andalucía, la Hemeroteca de Sevilla, el archivo Cela de Utrera, la Biblioteca Nacional, las colecciones de Abelardo Linares, María Isabel Cintas y, especialmente, de los herederos de Chaves Nogales.

El recorrido expositivo incluye algunos objetos originales que ilustran la vida cotidiana en el primer tercio del siglo pasado. Las piezas más relevantes son las postales de viaje escritas a lápiz por Chaves Nogales a su madre, la pianista Pilar Nogales, donde firma siempre como “Manolo”, y deja ver su personalidad cariñosa, su inquietud viajera y su curiosidad informativa. Además, la muestra incluye la única imagen de Chaves en movimiento, localizada y recogida por Suberviola y Torrente en su documental El hombre que estaba allí (Asma Films).

Por último, cabe destacar que es muy recomendable el catálogo que se ha elaborado para esta exposición. Tienen más información en la WEB Agenda Cultural de Andalucía y una magnífica galería de imágenes en esta sección de ABC Sevilla.

NOTA. El horario de visitas en Santa Inés es de lunes a domingo de 11:00 a 14:00. Los días 6, 7, 8, 24, 25 y 31 de diciembre de 2020 y 1 y 6 de enero de 2021 permanecerá cerrado. Tras su clausura en la capital hispalense, la muestra visitará todas las provincias andaluzas. La entrada es gratuita.

Hasta el14 de enero de 2021 pueden visitar en la Sala Santa Inés de Sevilla la exposición homenaje a Manuel Chaves Nogales, titulada Cuadernos y lugares

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.