Encuadrado en las «Rutas Agua, Paisaje y Jardines» de Emasesa (empresa pública de aguas de Sevilla y Área Metropolitana), el itinerario que os presento está diseñado por un servidor y discurre entre la Plaza del Altozano de Triana y el ombú de Hernando Colón en la Cartuja. Tiene como objetivo evocar el paisaje fluvial del Guadalquivir, conocer la cultura tradicional del agua en Triana y, sobre todo, ser conscientes del papel que tuvo la Sevilla Puerto de Indias en la «revolución botánica» acontecida en el siglo XVI, cuando la capital de Andalucía desde sus jardines científicos -como los de Nicolas Monardes o Hernando Colón- dio a aconocer al Viejo Mundo especies vegetales americanas como el tomate, la patata, el pimiento, el tabaco, la piña, etc. Piensa lo siguiente: ¿imaginas la cocina italiana sin tomate? ¿Irlanda o Alemania sin patatas? ¿Sevilla sin su Fábrica de Tabacos? ¿Andalucía sin pimientos? ¿De verdad piensas en una vida sin chocolate?
El cuaderno se ha puesto ya a disposición del ususario. Puedes descargarlo en Cuaderno Ruta Gris. Los textos han sido escritos por César López Gómez y las fotografías realizadas por Remedios Malvárez Báez (Producciones Singulares).