Confieso que es uno de mis castillos favoritos, por sus recios muros, por su imponente torre del homenaje, por su ubicación desafiante en Medina del Campo, por el paisaje castellano que le rodea, por sus historias infinitas, y, también, por los buenos vinos y gastronomía que pueden disfrutarse en esos parajes y paisajes de Valladolid. Naturalmente hablo del Castillo de la Mota.
Sobre un alto de Medina del Campo, llamado de La Mota, ya se alzaron murallas en el siglo XII y una fortaleza en tiempos de Pedro I, en el siglo XIV. Pero es durante el reinado de Juan II cuando se construye el castillo que vemos hoy, siendo Enrique IV el que terminará las obras del recinto interior del mismo y culminará la obra de la gran torre del homenaje, de siglo XV.
La fama del castillo también reside en la gran barrera defensiva impulsada por los Reyes Católicos, con una moderna galería de tiro subterránea y un foso que circunda toda la construcción, configurándose como uno de los primeros castillos de toda Europa que se adaptó al uso de la artillería.
Además de su importancia militar y arquitectónica, La Mota encierra en sus muros un sinfín de historias y sucesos que dibujan el pasado de esplendor del edificio: su función de archivo de la Corona, el encierro y confinamiento de la princesa Juana, la huida de César de Borgia, el papel de la fortaleza en la Guerra de las Comunidades, etc.
Con el paso del tiempo el castillo cayó en desuso debido al cual las instancias interiores originales se perdieron. A partir de su declaración como Monumento Nacional en 1904 se comienzan diversas obras de restauración y reconstrucción del edificio interior. Hoy en día la fortaleza es propiedad de la Junta de Castilla y León, y en ella se compaginan dos usos diferentes: por un lado, la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León utiliza las instalaciones interiores para actividades culturales, y, por otro lado, el Ayuntamiento de Medina del Campo desarrolla el uso turístico de la fortaleza.
Por último, cabe destacar que en 2007 se inauguró el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de La Mota, desde donde organizan visitas guiadas a la fortaleza, además de mostrar al visitante un interesante yacimiento arqueológico de la Edad del Hierro ubicado en el alto que soporta el castillo.