Este post constituye un recordatorio de las tres exposiciones que aún pueden visitarse en Sevilla sobre la obra de Carmen Laffón (Sevilla, 1934). Se trata de la muestra de la Fundación Cajasol, abierta hasta el próximo 10 de enero, y aquellas que tienen su sede en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y en el Museo de Bellas Artes, accesibles hasta el 28 de febrero.
1) EXPOSICIÓN CAJASOL
La exposición de la Fundación Cajasol lleva por título Carmen Laffón en la Colección Cajasol, y tiene lugar en la Sala Velázquez de dicha Fundación. Se trata de una antología de la pintora sevillana, con obras comprendidas entre 1956 y 2002, que permite rastrear la trayectoria de una artista cuyas realizaciones se reparten entre grandes colecciones públicas y privadas. La exposición parte de cuatro obras iniciales de Carmen Laffón, fechadas entre 1956 y 1958, cuadros de muchachas sin nombre, pintadas durante las estancias de la artista en Francia e Italia. A estas obras se añade Caridad -colección privada, Madrid-, un óleo de 1961 en el que se atisba el realismo de Laffón, plasmado también en dos dibujos fechados en torno a 1970. Por otro lado, de 1964 data Homenaje a El Coli, banderillero jerezano fatalmente corneado en Madrid, un zurbaranesco cuadro perteneciente a la Maestranza de Caballería de Sevilla.
El bodegón, representado desde múltiples perspectivas, es un género también cultivado por Laffón, estando presente en esta exposición. Los mismo podemos decir de otro género, el retrato; la Colección Cajasol guarda uno muy representativo, que no es otro que el retrato de sus padres; las dos figuras aparecen en el jardín de Santa Adela, en La Jara -Sanlúcar de Barrameda-, ante un seto vertical, realzado este último por el ocre del suelo y un luminoso amarillo que define la parte superior de la obra. Junto a la madre, un cesto con violetas.
Por último, el paisaje y el Guadalquivir tienen gran protagonismo en la trayectoria de la artista. La colección Cajasol guarda un principio y un final: Sevilla desde el río (1982-84) y una vista de El Coto desde Sanlúcar (1990-1992), obras que se completan con Bajamar en La Jara, este último cuadro en una colección privada sevillana.
El horario habitual de esta exposición es de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos, cerrado. ENTRADA LIBRE respetando el protocolo frente al COVID-19 en las sedes de la Fundación Cajasol para usuarios y visitantes. Les dejo con dos enlaces interesantes:
FOLLETO CAJASOL Colección Carmen Laffón
Quedan pocos días para contemplar la muestra de Carmen Laffón en la Fundación Cajasol
2) EXPOSICIÓN CAAC
La gran apuesta del otoño e invierno del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo es la muestra titulada La sal, protagonizada también por Carmen Laffón -concebida y realizada junto al Museo Patio Herreriano de Valladolid-, que reúne 37 obras de gran formato realizadas por la artista en los últimos años. Laffón muestra en ellas su tradicional interés por la observación de los lugares, un ejercicio en el que la voluntad de narrar no está exenta de un fuerte contenido emocional.
Estas obras ofrecen una mirada atenta a las salinas de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, cuya sugerente belleza da título a la muestra. La zona de la desembocadura del Guadalquivir es el paisaje donde Laffón se ha mostrado siempre más ambiciosa, con obras de enorme formato que inundan la exposición. Las pinturas, de intensos azules y sugerentes grises, se detienen en un entorno geográfico escasamente representado en la pintura de paisaje, algo que le otorga gran contemporaneidad. Además, la geografía y la historia se palpan en estas singulares explotaciones salineras preñadas de avatares que han condicionado la realidad física, económica y social de la zona.
Siguiendo la Web oficial del CAAC, «la muestra presenta también un importante conjunto de bajorrelieves en torno al mismo motivo, realizados en fechas recientes, que revelan de nuevo un interés por la línea del horizonte, un elemento inseparable de la experiencia contemplativa de toda una vida. A ellos se suman en primicia un conjunto de grandes dibujos que ahondan en el tema realizados durante los meses de confinamiento, momento en el que la artista ha continuado trabajando».
No pierdan de vista al CAAC. Les dejo con la ficha de esta exposición de Laffón y el enlace de la Web oficial.
Fecha: 17 de septiembre de 2020 – 28 de febrero de 2021
Comisariado: Juan Antonio Álvarez Reyes y Javier Hontoria
Coordinador: Alberto Figueroa
Espacio: Claustrón Este 2
WEB MUSEO PATIO HERRERIANO DE VALLADOLID
Las Salinas de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda, son protagonistas de la muestra titulada La sal, que se celebra en el CAAC sobre Carmen Laffón hasta el 28 de febrero de 2021
3) EXPOSICIÓN DEL MUSEO DE BELLAS ARTES
La tercera de las exposiciones del denominado Semestre Laffón se titula El estudio de la calle Bolsa de Sanlúcar de Barrameda y con ella, a través de una serie de pinturas, dibujos y esculturas, Carmen Laffón desea rescatar para nosotros su estudio de Sanlúcar de Barrameda. La exposición, al igual que la del CAAC, se podrá ver hasta el 28 de febrero de 2021 y reúne hasta un total de veintiuna obras -casi todas ellas en colecciones privadas- en diferentes formatos. Destacan paisajes urbanos retratados por Laffón desde su estudio; no hay que olvidar tampoco los bodegones, estos últimos fijados tanto en escultura como a través de dibujos de gran formato y técnica mixta.
Cabe destacar también que la exposición está comisariada por Juan Bosco Díaz-Urmeneta y diseñada por Juan Suárez. Cuelgo enlaces relativos a la muestra.
WEB OFICIAL Museo de Bellas Artes de Sevilla
El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, inauguró el 1 de octubre, junto a la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, y la artista Carmen Laffón, la exposición El estudio de la calle Bolsa de Sanlúcar de Barrameda, que pueden ver en el Museo de Bellas Artes de Sevilla hasta el 28 de febrero de 2021. Fuente: FUNDACIÓN CAJASOL