fbpx

Enlaces para las conferencias celebradas del IV Foro Permanente «Itálica en-clave de Patrimonio Mundial» (2020)

El pasado 14 de septiembre se puso en marcha el IV Curso del Foro Permanente Itálica, en-clave de Patrimonio Mundial, que ha contado con el apoyo de la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía, a las que se han sumado el Ayuntamiento de Santiponce y CaixaBank.

Un riquísimo ciclo de conferencias se han celebrado en el marco del citado Foro, un punto de encuentro nacido en 2017 que tiene como objetivo la declaración de Itálica como Patrimonio Mundial por Unesco. El objetivo de las esta charlas, impartidas por ponentes de máximo nivel, es el de difundir y profundizar los valores universales que presenta este recinto arqueológico y que hacen merecedora a Itálica del reconocimiento internacional. Las conferencias de este IV Curso han sido las siguientes (enlace en azul):

1ª Conferencia. «ITÁLICA EN EL PATRIMONIO MUNDIAL. SUS VALORES ARQUEOLÓGICOS». José Beltrán (Catedrático de Arquelogía y Miembro del Consejo Asesor).

2ª Conferencia. «ITÁLICA A LA LUZ DE ADRIANO. GOBIERNO IMPERIAL Y ESPLENDOR DE LA CIUDAD». Juan Manuel Cortés Copete (Catedrático de Historia Antigua y Miembro del Consejo Asesor).

3ª Conferencia. «DE ITÁLICA A SAN ISIDORO DEL CAMPO». Eva Díaz Pérez (Periodista, escritora y Miembro del Consejo Asesor).

4ª Conferencia. «QUÉ PUEDE APRENDER LA CANDIDATURA DE ITÁLICA DE LAS ÚLTIMAS CANDIDATURAS ESPAÑOLAS DECLARADAS PATRIMONIO MUNDIAL». Juan Manuel Becerra (Doctor arquitecto y Miembro del Consejo Asesor).

5ª Conferencia. «NOVEDADES ARQUEOLÓGICAS DE LA NOVA URBS DE ITÁLICA: TRAINEUM Y TERMAS MAYORES». Sebastián Vargas (Investigador postdoctoral contratado de la Universidad de Sevilla).

6ª Conferencia. «EL ACUEDUCTO DE ITÁLICA DESDE UNA PERSPECTIVA JURÍDICA». Macarena Guerrero (Profesora titular de Derecho Romano. Universidad Pablo de Olavide).

7ª Conferencia. «LA RELACIÓN DEL MUNDO GRECOLATINO CON LA ITÁLICA ADRIANEA». D. Emilio Lledó (Filósofo, escritor y ensayista. Miembro de la Real Academia. Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades e Hijo Predilecto de Andalucía).

8ª Conferencia y clausura del ciclo de conferencias del IV Curso del Foro Permanente Itálica, en-clave de Patrimonio Mundial. ITÁLICA, ADRIANO Y UTMOSIS III». Doña Miriam Seco (arqueóloga y egiptóloga).

Les dejo también con la WEB OFICIAL Itálica Patrimonio Mundial, donde pueden encontrar información sobre esta gran iniciativa de la sociedad civil. Por último, hay que agradacer el esfuerzo que está llevando a cabo el equipo de trabajo que conforma el Consejo Asesor de la Candidatura, presidido por Concha Cobreros Vime y constuido el 10 de noviembre de 2016, un organismo en el que están representadas todas las especialidades profesionales necesarias para el desarrollo de una candidatura a Patrimonio Mundial de Unesco: arqueología, historia, comunicación, literatura, geografía, expertos en patrimonio, etc. Dicho Consejo, que ha conseguido que Itálica esté ya en la Lista Indicativa de Unesco, ha diseñado una amplio Plan Estratégico en el que se incluyen el citado Foro Permanente además de la Plataforma de Apoyo a la Candidatura y la redacción del Expediente de Defensa ante Unesco.

Foro Permanente "Itálica, en-clave de Patrimonio Mundial"
Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.