fbpx

Aracena y la Gruta de las Maravillas, obligada visita en la provincia de Huelva

Confieso mi fascinación por la ciudad de Aracena, por su patrimonio monumental -abanderado por la silueta de su antiguo castillo-, su hermoso caserío, su deliciosa gastronomía -simbolizada por los ibéricos más famosos del mundo-, por los secretos y bellezas que esconden las entrañas de la tierra en la Gruta de las Maravillas, y, por supuesto, por ser la puerta de entrada de una sierra de ensueño.

La Sierra de Aracena acoge paisajes de espeso bosque mediterráneo, que se alterna con generosas dehesas y densos castañares, además de huertas generosamente regadas por las abundantes aguas que caracterizan este medio físico también llamado Banda Gallega. En efecto, este territorio fue repoblado por numerosos leoneses y gallegos desde la Baja Edad Media; sus numerosos castillos, como los de Aracena o Cortegana, defendieron durante siglos a la ciudad de Sevilla de posibles ataques portugueses. Estas fortalezas dominan unos montes serranos en los que podemos descubrir pueblos tan bellos como Alájar -dominada por la Peña de Arias Montano-, Fuenteheridos, Galaroza, Castaño del Robledo, Linares de la Sierra, Almonaster la Real, Jabugo y otros muchos que tendrán en este Blog su apartado correspondiente.

La ciudad de Aracena es la capital de la comarca que lleva su nombre y la que da nombre a la sierra y al Parque Natural de esta zona montañosa y húmeda del occidente de Sierra Morena, uno de los espacios protegidos más importantes de Andalucía. Ocupa todo el norte de la provincia de Huelva, caracterizado por sus dehesas y pequeñas elevaciones de 600-800 m cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, un medio idóneo para la ganaderí­a, especialmente para el cerdo ibérico, que encuentra aquí­ unas condiciones muy favorables.

El casco urbano de Aracena se encuentra repleto de monumentos y está declarado en su conjunto como Bien de Interés Cultural. Este valioso caserío se ubica al pie del antiguo castillo y de la iglesia Prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor, que conserva el alminar de la mezquita que le precedió. Pero, además de esta y otras muchas iglesias que componen su patrimonio, Aracena es especialmente conocida por la Gruta de las Maravillas.

Se trata de uno de los complejos kársticos más interesantes de España, una de las grutas mas bellas y mejor conservadas del mundo. Es un excepcional conjunto de galerías, salones, lagos y cursos subterráneos que el tiempo y el agua han labrado en el seno del Cerro del Castillo, formado sobre calizas paleozoicas en un continuo sistema kárstico, único en su género. Descubierta a finales del siglo XIX, fue en 1914 cuando se abre al público como la primera cueva turística de España.

Siguiendo la información suministrada por el Ayuntamiento de Aracena -su Web, con horarios para visitar la Gruta de las Maravillas y otras informaciones, se indica abajo-, la visita a la famosa cueva permite ver formaciones como estalactitas, estalagmitas, columnas, gours, coladas, pisolitos, excéntricas, cortinas…

Diseminadas a lo largo de un recorrido circular, la gruta posee un desarrollo horizontal en el que se pueden distinguir tres niveles de galerías superpuestos. La abundancia y la variedad de formas geológicas la convierten en un lugar especialmente atractivo desde el punto de vista turístico. La temperatura es constante durante todo el año y oscila entre 16 y 19 grados centígrados. La humedad relativa del aire varía entre el 98 y casi el 100%.

Aracena. Visita obligada. Por patrimonio arquitectónico, paisaje, gastronomía, tradiciones, naturaleza… Y la belleza geológica de una gruta excepcional. Les dejo con enlaces de interés.

ARACENA EN ANDALUCÍA ES DE CINE

INFORMACIÓN AYUNTAMIENTO DE ARACENA

Gruta de las Maravillas de Aracena (Huelva). Fuente: Andalucía Turismo Oficial

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.