fbpx

Alhama de Granada: geografía, paisaje, agua, historia y un romance medieval

Uno de los enclaves urbanos más bellos de la geografía andaluza es el de Alhama de Granada. Con 895 metros de altitud, esta ciudad de unos seis mil habitantes se sitúa a los pies del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, concretamente en un paso natural que comunica el interior granadino con la costa mediterránea. Su altivo emplazamiento geográfico le otorga una belleza paisajística sin igual, ya que la ciudad ocupa un hermoso promontorio que permite contemplar quebrados tajos y barrancos, además de campos de olivares surcados por el río Alhama. Esta belleza se enriquece por la abundancia de agua de estos parajes, siendo conocida la ciudad por sus baños termales árabes asentados sobre restos de los baños romanos, de los que procede su propio nombre, al-Hama, que significa «el baño» y que darían lugar al actual Balneario (para disfrutar de la geografía y paisaje de Alhama recomiendo ver el VÍDEO titulado Alhama de Granada es de cine).

Precisamente esta situación geográfica y el lugar inexpugnable que ocupa Alhama, convirtieron el enclave en pieza fundamental de la Guerra de Granada, siendo trágica para los nazaríes su pérdida el 28 de febrero de 1482, hecho histórico que significó a largo plazo la derrota granadina. Este episodio se plasmó en el famosísimo y anónimo «Romance por la pérdida de Alhama«, todo un lamento que presagiaba lo que ocurrió el 2 de enero de 1492, cuando Boabdil el Chico entregó las llaves de la ciudad de Granada a los Reyes Católicos. Cuelgo en el Blog la letra y distintas interpretaciones de este romance medieval:

Letra (Blog Trianarts)

Paco Ibáñez

Antonio Mairena

Visite Alhama de Granada. Sienta la geografía. Contemple el paisaje. Disfrute de aguas y balnearios. Viva la historia. Y escuche siempre el lamento del famoso romance.

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.