Situada muy cerca de Sevilla, en muchas ocasiones olvidada de los circuitos turísticos y culturales al percibirse equivocadamente como ciudad dormitorio desde la autovía A-92, Alcalá de Guadaíra encierra un enorme patrimonio cultural y paisajístico. Su altivo castillo, de origen almohade (siglo XII), defendió durante siglos la capital de Andalucía y corona una ciudad ubicada en un alcor cortado por las aguas del río Guadaíra. La belleza de este afluente del Guadalquivir, cuyos molinos harineros han surtido de pan a la misma Sevilla, fue retratada por los pintores de la Escuela de Paisaje de Alcalá, tal como podemos ver en la Colección Bellver, el Museo de Bellas Artes de Sevilla o el Museo Thyssen Málaga.
Pero no sólo llegó a Sevilla el pan o el arte; también desde los ricos acuíferos de Alcalá partió durante siglos el agua que abastecía a la capital andaluza desde los erróneamente llamados «Caños de Carmona» (este nombre se debe a que el acueducto que portaba el agua de Alcalá se conectaba a la muralla en la Puerta de Carmona).
Paso los enlaces de las Rutas del Agua de Emasesa en Alcalá de Guadaíra (cuaderno y vídeos), en concreto la Ruta Roja y la Ruta Celeste. También cuelgo la belleza alcalareña en «Andalucía es de cine».
Ver Cuaderno Rutas del Agua Alcalá de Guadaíra
Alcalá en «Andalucía es de cine»
Castillo de Alcalá de Guadaíra