Una de las secciones más sugerentes de la exposición «El viaje más largo. La primera vuelta al mundo«, que se celebra ahora y hasta el 23 de febrero de 2020 en el Archivo General de Indias de Sevilla, se titula «Los hombres, 245 sueños, 245 motivos«, donde se reflexiona sobre las distintas motivaciones que impulsaron a muchos a embarcarse hacia lo desconocido. Procedentes de 11 naciones diferentes, hombres de edades diversas llegan a Sevilla, unos por ambición, otros por buscar la gloria, muchos por huir de su entorno, algunos por explorar los sueños, otros por dinero…
De los 245 que partieron aquel 10 de agosto de 1519, más de la mitad fallecen, muchos desertan, algunos desaparecen, mientras consiguen dar la vuelta al mundo 3 supervivientes de la malograda nao Trinidad (llegan a España tras una peripecia de película en 1526), 12 rescatados en Cabo Verde que habían sido hechos prisioneros por los portugueses (vuelven en 1523) y los famosos 18 que desembarcaron con la nao Victoria en el Guadalquivir el 8 de septiembre de 1522 para terminar en procesión en la Capilla de la Virgen de la Antigua de la Catedral de Sevilla. Este humilde Blog les hace un homenaje. Los nombres y procedencia de estos dieciocho hombres son los siguientes:
- Juan Sebastián Elcano, capitán, Guetaria (Guipúzcoa).
- Francisco Albo, piloto, isla de Rodas (Grecia).
- Miguel de Rodas, piloto, isla de Rodas (Grecia).
- Juan Acurio, piloto, Bermeo (Vizcaya).
- Martín de Yudicibus, marinero, Saona (Francia).
- Hernando de Bustamante, marinero, Mérida (Badajoz).
- Nicolás de Nápoles (o «el Griego»), marinero, de «Nauplia en la Romanía» (Grecia).
- Miguel Sánchez, marinero, isla de Rodas (Grecia).
- Diego Gallego, marinero, Bayona (Pontevedra).
- Francisco Rodríguez, marinero, Sevilla.
- Antonio Hernández Colmenero, marinero, Ayamonte (Huelva).
- Juan Rodríguez, marinero, Huelva.
- Hans de Aquisgrán, artillero, Aquisgrán (Alemania).
- Juan de Arratia, grumete, Bilbao.
- Vasco Gómez, grumete, Bayona (Pontevedra).
- Juan de Santander, grumete, Cueto (pedanía de Santander).
- Juan de Zubileta, paje, Baracaldo (Vizcaya).
- Antonio Lombardo (Pigafetta), sobresaliente, Lombardía (Italia).
Elías Salaverría Inchaurrandieta, «El regreso de Juan Sebastián de Elcano a Sevilla (8 de septiembre de 1522), después de la primera circunnavegación del Mundo», 1919. Museo Naval de Madrid