fbpx

Mujeres en la Catedral de Sevilla

Mujeres en la Catedral de Sevilla
Artemisia Gentileschi, "Magdalena como melancolía" (detalle), 1622-1625. Catedral de Sevilla

La mujer en la Catedral de Sevilla: artistas, mecenas, santas, reinas, mujeres bíblicas...

¿Quieres ver la Catedral de Sevilla desde un punto de vista novedoso? Recorrerás la grandiosa Magna Hispalensis a través de la mirada de mujeres que han poblado sus naves y aún resuenan en sus estancias y capillas. Mujeres pintoras y escultoras, con históricas luchas por hacerse hueco en un patriarcado artístico, amantes convertidas en reinas de Castilla y sepultadas en la Capilla Real, santas patronas de la ciudad y episodios marianos, mujeres valerosas y bíblicas… O la vida cotidiana de las jóvenes de los siglos XVI y XVII retratada en hermandades como la de las Doncellas.
Un cuadro de Artemisia Gentileschi situado en una de las numerosas salas de pintura de la Catedral ejemplifica las múltiples historias que verás en el templo. Nacida en Roma en 1593, soportó vejaciones por ser mujer en el taller de su maestro, aunque su lucha tenaz contra la sociedad de su tiempo dio sus frutos. Fueron célebres sus pinturas de personajes femeninos como Lucrecia, Betsabé, Judith o Cleopatra. En el templo sevillano encontrarás su bellísima Magdalena ¿Quieres conocer la vida y obras de esta mujer italiana?

Ir arriba

¿Todavía no estás en mi grupo de WhatsApp? Apúntate GRATIS y recibe información cultural de noticias y actividades.